Saltar al contenido
FacebookXInstagramYouTubeLinkedIn
FUNDACIÓN HUMANIZANDO LA SANIDAD Logo
  • Inicio
    • Fundación
      • Quienes somos
      • Noticias FHS
  • Investigación
    • Publicaciones científicas
    • Proyectos
  • Buenas Prácticas
    • HUCI
    • Hurgencias Hospitalarias
    • Lesión Medular
    • Consultas de Ostomía
    • Unidades de Radiología
    • Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos
    • Unidades de Hemodiálisis
    • Ayuda a Domicilio
  • Formación
    • Máster Universitario en Humanización de la Asistencia Sanitaria
    • Entender y Atender el Sufrimiento en la Clínica [3ª Edición]
  • Actividades
    • H-Ayudas
      • 2025
      • 2024
        • Bases
        • Beneficiarios
    • Congresos
      • Próximos
      • Realizados
        • IV Congreso CIHAS Zaragoza 2025
        • I Congreso PICS 2024
        • III Congreso CIHAS Cordoba 2024
        • IV Jornadas PCIS 2023
        • II Congreso CIHAS Madrid 2023
    • Programas
      • VOLVER A VIVIR
    • Solicitar aval
  • Proyectos adheridos
    • Proyecto HUCI
    • Proyecto Hurgencias
IV Congreso Internacional de Humanización de la Asistencia Sanitaria 4CIHASJose Sesmero2025-04-21T19:26:51+02:00

  • INICIO

  • PROGRAMA

  • FOTOS

  • COMUNICACIONES

  • SEDE

  • COLABORARON

  • INICIO

Como cada año, queremos daros la bienvenida al IV Congreso de Humanización de la Asistencia Sanitaria #4CIHAS, que tendrá lugar del 2 al 4 de Abril de 2025 en la Facultad de Medicina de Zaragoza. Este año queremos escuchar «La Voz de las personas», ya seas paciente, familiar o profesional, y queremos que participes de forma activa en el rediseño de los sistemas de salud hacia un modelo centrado en la dignidad de todos protagonistas. Contamos contigo en este viaje, porque juntos multiplicamos.

Nos vemos en Aragón, siempre un lugar maravilloso para el encuentro.

  • PROGRAMA

Programa

Miércoles 2 de abril de 2025


17:00 – 20:00. Experiencias Formativas (Opcionales) (Plazas asignadas según orden de inscripción hasta agotar aforo)

  • Comunicación terapéutica. Mamen Segovia. Enfermera.  Patrona de la Fundación Humanizando la Sanidad y miembro de Proyecto HU-CI. Madrid (24 plazas)
  • El conflicto como oportunidad de humanización entre profesionales de la salud. Sara Davi. Abogada. Observatorio de Mediación de la Universitat de Barcelona (30 plazas)
  • Prevención y postvención del suicidio en contexto sanitario. Pedro Martín-Barrajón. Psicólogo. Madrid (30 plazas)
  • Trabajo en equipo: estrategias y herramientas. Mari Cruz Martín. Médico intensivista. Miembro de Proyecto HU-CI. Madrid (30 plazas)

Jueves 3 de abril de 2025


08:00-09:00. Entrega de Documentación.

Presentador del Evento: Juanjo Hernández. Periodista. Zaragoza.

09:00-09:30. Acto Inaugural.

  • Sra. Dña. Estíbaliz Tolosa Tamayo. Directora General de Cuidados y Humanización. Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.
  • Sr. D. Javier Lanuza. Decano de la Facultad de Medicina de Zaragoza.
  • Sr. D. Gabriel Tirado. Médico intensivista. Presidente de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón (ASPANOA). Zaragoza.
  • Sra. Dña. Pilar Delgado. Enfermera. Patrona de la Fundación Humanizando la Sanidad y miembro de Proyecto HU-CI. Barcelona.

09:30-10:15. Conferencia Inaugural. ¿Te ha llegado la hora de pararte?. Presenta: Macarena Gálvez. Psicóloga. Miembro de Proyecto HUCI. Madrid.

  • Javier García Campayo. Médico psiquiatra. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

10:15-11:30. Mesa coloquio: La voz de las asociaciones de pacientes y familias como promotores de la humanización del sistema de Salud. Modera: Adrián Matute. Periodista. Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza.

  • Gabriel Tirado. Médico intensivista. Presidente de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón (ASPANOA). Zaragoza.
  • Ana López. Médico. Gerente de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME). Zaragoza.
  • Javier Arredondo. Presidente del Foro Aragonés de Pacientes. Zaragoza.

11:30-12:00. Descanso. Café. Visita pósteres.

12:00-13:30. Comunicaciones orales (I). 6ª Edición Premios «Pablo Ráez». Modera: Nicolás Nin. Médico intensivista. Universidad de Montevideo. Miembro de Proyecto HU-CI. Montevideo, Uruguay.

  • Campeones en salud mental! Marea rojiblanca como resultado de cuidados humanizados. Aurora Oña. Enfermera de salud mental. Red de Salud Mental de Bizkaia-Osakidetza. Adjunta de enfermería del Hospital de Zaldibar, Bizkaia.
  • Validación de la Escala CIBISA-F: Evaluación del Aprendizaje en Cuidados Humanizados en el Alumnado de Fisioterapia. Rita Mª Galán. Fisioterapeuta. Personal docente e investigador en el Grado de Fisioterapia de la Universidad San Jorge. Miembro del grupo de investigación iPhysio de la Universidad San Jorge. Zaragoza.
  • Distrés emocional en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. June Izaguirre. Médico Interno Residente de Cirugía General y del Aparato Digestivo.Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 
  • Presencia Familiar durante Procedimientos Invasivos en Enfermería. Eva de Mingo. Enfermera. Universitat Rovira i Virgili. Barcelona
  • Vivencias de los pacientes durante la transición de la Unidad de Cuidados Intensivos a la planta de hospitalización. Cecilia Cuzco. Enfermera. Facultad de Enfermería de la Universitat de Barcelona.
  • Prevalencia de estereotipos edadistas en los futuros profesionales sanitarios de universidades españolas. Jorge Leocadio. Psicólogo. Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Alcorcón, Madrid.

13:30-15:00. Almuerzo. Catering externo.

15:00-16:30. Up to date: Buenas prácticas en humanización. Modera: José Manuel Velasco. Enfermero. Patrón de la Fundación Humanizando la Sanidad y miembro de Proyecto HU-CI. Málaga.

  • Buenas prácticas de humanización en Hemodiálisis. Manuel Aguilar. Enfermero en Fresenius Medical Care. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Sevilla.
  • Buenas prácticas de humanización en Oncología. Virginia Ruiz. Médico especialista en Oncología Radioterápica. Hospital General de Burgos.
  • Buenas prácticas en salud y bienestar policial. Federico Gómez. Coordinador. Intendente Jefe Policía Local de Almansa. Albacete.

16:30-18:00. Mesa redonda: H-Formación. Un reto en las profesiones sanitarias. Modera: Pilar Delgado. Enfermera. Patrona de la Fundación Humanizando la Sanidad y miembro de Proyecto HU-CI. Barcelona.

  • Diseño de grados en medicina y enfermería centrados en las competencias de humanización de los cuidados. Gaizka Camarón. Médico de Familia. Universidad de Deusto. Bilbao, Bizkaia.
  • Humanidades médicas en el currículo pregrado. Valle Coronado. Médico de Familia. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid.
  • La humanización de la asistencia sanitaria en la formación de postgrado. Marta Romero. Enfermera. Universitat de Barcelona y Miembro de Proyecto HU-CI. Barcelona.

18:00-18:30. Visita pósteres.

FIN DE LA JORNADA

Viernes 4 de abril de 2025


09:00-09:45. Conferencia (traducción simultánea): Presenta: Laura de la Cueva. Enfermera. Universitat de Barcelona y miembro de Proyecto HU-CI. Barcelona.

  • Judy Davidson. A research life dedicated to Family Centered Care. Nurse Scientist, UC San Diego Health Sciences. San Diego, USA.

09:45-11:00. Humanización: cuestión de ética y valores. Modera: José Manuel Gómez. Médico. Miembro de Proyecto HU-CI. Madrid.

  • El papel de la ética en la humanización de la asistencia sanitaria. Rogelio Altisent. Médico de Familia. Universidad de Zaragoza.
  • Cuidado Centrado en la Dignidad de las personas. Marina Martínez. Psicóloga. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona.
  • Humanización, Ética y Final de Vida. Montserrat Esquerda. Médico Pediatra. Decana de Facultad de Ciencias de la Salud, Blanquerna, Universitat Ramon Llull. Barcelona.

11:00-11:30. Descanso. Café. Visita pósteres.

11:30-12:30. Comunicaciones orales (II) 6ª Edición Premios Pablo Ráez. Modera: Gemma Vía. Enfermera. Miembro de Proyecto HUCI. Barcelona.

  • CPH21: diseño y validación de una escala para medir la competencia profesional humanizadora. Cristina Muñoz. Responsable de Programas y Calidad del Centro de Humanización de la Salud. Madrid.
  • Experiencias, percepciones y emociones de pacientes crónicos hospitalizados tras un programa de intervención musical. Madalen Díaz. Técnico superior de organización y responsable de la Unidad de Comunicación. Hospital Santa Marina – Osakidetza. Bilbao. Bizkaia.
  • Efectividad de los mensajes motivacionales en los profesionales de enfermería sobre el cuidado humanizado. Moisés Juan Arencibia. Enfermero responsable del programa de control de infecciones en Vithas. Profesor del grado de Enfermería de la Universidad del Atlántico Medio. Las Palmas de Gran Canaria.
  • Ocho años de buen royo. Proyecto de humanización de la UCI del Hospital Royo Villanova. Gabriel Tirado. Médico intensivista. Hospital Universitario Royo Villanova. Zaragoza.
  • Estrategias de Humanización en la Experiencia del Paciente en un centro de hemodiálisis. Nicolas Nin. Médico intensivista. Universidad de Montevideo. Miembro de Proyecto HU-CI. Montevideo, Uruguay.

12:30-13:30. Hablando con…Irene Vallejo. Filóloga y escritora. Zaragoza. Modera: Ángela Alonso. Médico intensivista. Patrona de la Fundación Humanizando la Sanidad y miembro de Proyecto HU-CI. Madrid.

13:30-15:00. Almuerzo. Catering externo.

15:00-16:30. La investigación como herramienta clave en la humanización. Modera. Mari Cruz Martín. Médico intensivista. Miembro de Proyecto HU-CI. Madrid.

  • Presencia y participación familiar (traducción simultánea). Regis Rosa. Médico Intensivista. Profesor adjunto de Medicina de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre, Brasil.
  • Uso de la realidad virtual en la reducción del dolor durante la vacunación pediátrica en centros de atención primaria. Mercedes De La Cruz Herrera. Médico de familia. Barcelona.
  • Emociones complejas en cuidadores de personas con demencia: culpa, duelo y ambivalencia. Laura Gallego-Alberto. Psicóloga. Universidad Autónoma de Madrid.

16:30-17:30. Ceremonia de entrega de premios y Acto de Clausura.

  • Ceremonia de entrega de Premios. Gabriel Heras. Médico intensivista. Presidente de la Fundación Humanizando la Sanidad y miembro de Proyecto HU-CI. Madrid y Francisco Javier García Tirado. Médico. Presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza.
  • Beneficiario de las H-AYUDAS 2024: “Humanizar, tan sencillo como observar”. Lorena Cuevas. Enfermera. Consorci Sanitari de Terrasa. Barcelona.
  • 6º Premios Pablo Ráez a las mejores comunicaciones científicas en Humanización de la Asistencia Sanitaria. Mejor comunicación oral.
  • 6º Premios Pablo Ráez a las mejores comunicaciones científicas en Humanización de la Asistencia Sanitaria. Mejor póster.
  • Premio de la Catedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria VIU-Proyecto HUCI-ASISA a la Mejor Intervención Aplicada en Humanización 2025.
  • Acto de clausura: José Carlos Igeño. Médico intensivista. Miembro de Proyecto HUCI. Córdoba..

FIN DEL CONGRESO

  • FOTOS

Fotografías 4CIHAS

Ver fotografías en modo presentación
FHS 4CIHAS 2025 001
FHS 4CIHAS 2025 002
FHS 4CIHAS 2025 003
FHS 4CIHAS 2025 004
FHS 4CIHAS 2025 005
FHS 4CIHAS 2025 006
FHS 4CIHAS 2025 007
FHS 4CIHAS 2025 008
FHS 4CIHAS 2025 009
FHS 4CIHAS 2025 010
FHS 4CIHAS 2025 011
FHS 4CIHAS 2025 012
FHS 4CIHAS 2025 013
FHS 4CIHAS 2025 014
FHS 4CIHAS 2025 015
FHS 4CIHAS 2025 016
FHS 4CIHAS 2025 017
FHS 4CIHAS 2025 018
FHS 4CIHAS 2025 019
FHS 4CIHAS 2025 020
FHS 4CIHAS 2025 021
FHS 4CIHAS 2025 022
FHS 4CIHAS 2025 023
FHS 4CIHAS 2025 024
FHS 4CIHAS 2025 025
FHS 4CIHAS 2025 026
FHS 4CIHAS 2025 027
FHS 4CIHAS 2025 028
FHS 4CIHAS 2025 029
FHS 4CIHAS 2025 030
« ‹ de 13 › »
  • COMUNICACIONES

Comunicaciones

6ª Edición de los “Premios Pablo Ráez” a las mejores
comunicaciones científicas en Humanización

DESCARGAR LIBRO DE COMUNICACIONES
  • SEDE

Sede

Calle Domingo Miral, s/n · 50009 Zaragoza

Loading...
  • COLABORARON

​

© FUNDACIÓN HUMANIZANDO LA SANIDAD 2025 |  Aviso Legal |  Política de Privacidad |  Términos y Condiciones
FacebookXInstagramYouTubeLinkedIn
Page load link
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Ir a Arriba