Como cada año, queremos daros la bienvenida al IV Congreso de Humanización de la Asistencia Sanitaria #4CIHAS, que tendrá lugar del 2 al 4 de Abril de 2025 en la Facultad de Medicina de Zaragoza. Este año queremos escuchar «La Voz de las personas», ya seas paciente, familiar o profesional, y queremos que participes de forma activa en el rediseño de los sistemas de salud hacia un modelo centrado en la dignidad de todos protagonistas. Contamos contigo en este viaje, porque juntos multiplicamos. Nos vemos en Aragón, siempre un lugar maravilloso para el encuentro. |
Programa (Provisional)
*Pendiente de confirmación
Miércoles 2 de abril de 2025
17:00 – 20:00. Experiencias Formativas (Opcionales) (Plazas asignadas según orden de inscripción hasta agotar aforo)
- Comunicación terapéutica. Mamen Segovia. Enfermera. Patrona de la Fundación Humanizando la Sanidad y miembro de Proyecto HU-CI. Madrid (24 plazas)
- Mindfulness y regulación emocional. Marisol Martínez. Enfermera. Miembro de Proyecto HU-CI. Granada (30 plazas)
- El conflicto como oportunidad de humanización entre profesionales de la salud. Sara Davi. Abogada. Observatorio de Mediación de la Universitat de Barcelona (30 plazas)
- Prevención y postvención del suicidio en contexto sanitario. Pedro Martín-Barrajón. Psicólogo. Madrid (30 plazas)
- Trabajo en equipo: estrategias y herramientas. Mari Cruz Martín. Médico intensivista. Miembro de Proyecto HU-CI. Madrid (30 plazas)
Jueves 3 de abril de 2025
08:00-09:00. Entrega de Documentación.
09:00-09:30. Acto Inaugural. Presentador del Evento: Juanjo Hernández. Periodista. Zaragoza.
- Sra. Dña. Estíbaliz Tolosa Tamayo. Directora General de Cuidados y Humanización. Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.
- Sr. D. Javier Lanuza. Decano de la Facultad de Medicina de Zaragoza.
- Sr. D. Gabriel Tirado. Médico intensivista. Presidente de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón (ASPANOA). Zaragoza.
- Sra. Dña. Pilar Delgado. Enfermera. Patrona de la Fundación Humanizando la Sanidad y miembro de Proyecto HU-CI. Barcelona.
09:30-10:15. Conferencia Inaugural. ¿Te ha llegado la hora de pararte?. Presenta: Macarena Gálvez. Psicóloga. Miembro de Proyecto HUCI. Madrid.
- Javier García Campayo. Médico psiquiatra. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
10:15-11:30. Mesa coloquio: La voz de las asociaciones de pacientes y familias como promotores de la humanización del sistema de Salud. Modera: miembro del Comité local*
- Gabriel Tirado. Médico intensivista. Presidente de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón (ASPANOA). Zaragoza.
- Ana López. Médico. Gerente de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME). Zaragoza.
- Marta Valencia*. Abogada. Presidenta de la Confederación Española con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE Aragón y COCEMFE Zaragoza)
11:30-12:00. Descanso. Café. Visita pósteres.
12:00-13:30. Comunicaciones orales (I). 6ª Edición Premios «Pablo Ráez». Modera: Marta Romero. Enfermera. Miembro de Proyecto HU-CI. Barcelona.
- Comunicación 1
- Comunicación 2
- Comunicación 3
- Comunicación 4
- Comunicación 5
13:30-15:00. Almuerzo. Catering externo.
15:00-16:30. Up to date: Buenas prácticas en humanización. Modera: José Manuel Velasco. Enfermero. Patrón de la Fundación Humanizando la Sanidad y miembro de Proyecto HU-CI. Málaga.
- Buenas prácticas de humanización en Hemodiálisis. Manuel Aguilar. Enfermero. Sevilla.
- Buenas prácticas de humanización en Oncología. Virginia Ruiz. Médico especialista en Oncología Radioterápica. Hospital General de Burgos.
- Buenas prácticas en salud y bienestar policial. Federico Gómez. Coordinador. Intendente Jefe Policía Local de Almansa. Albacete.
16:30-18:00. Mesa redonda: H-Formación. Un reto en las profesiones sanitarias. Modera: Pilar Delgado. Enfermera. Patrona de la Fundación Humanizando la Sanidad. Barcelona.
- Diseño de la estructura académica de los grados en medicina y enfermería centrados en las competencias de humanización de los cuidados. Gaizka Camarón. Médico. Universidad de Deusto. Bilbao.
- Humanidades médicas en el currículo pregrado. Fernando Caballero*. Médico. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid.
- La humanización de la asistencia sanitaria en la formación de postgrado. Marta Romero. Enfermera. Universitat de Barcelona y Miembro de Proyecto HU-CI. Barcelona.
18:00-18:30. Visita pósteres.
FIN DE LA JORNADA
Viernes 4 de abril de 2025
09:00-09:45. Conferencia (traducción simultánea): A research life dedicated to Family Centered Care. Presenta: Laura de la Cueva. Enfermera. Miembro de Proyecto HU-CI. Barcelona.
- Judy Davidson. A research life dedicated to Family Centered Care. Nurse Scientist, UC San Diego Health Sciences. San Diego, USA.
09:45-11:00. Humanización: cuestión de ética y valores. Modera: Tayra Velasco. Enfermera. Miembro de Proyecto HU-CI. Madrid.
- El papel de la ética en la humanización de la asistencia sanitaria. Rogelio Altisent. Médico de Familia. Universidad de Zaragoza. Zaragoza.
- Cuidado Centrado en la Dignidad de las personas. Marina Martínez*. Psicóloga. Facultad de Medicina y Psicología de la Universidad de Navarra. Pamplona.
- Humanización, Ética y Final de Vida. Montserrat Esquerda. Médico Pediatra. Institut Borja de Bioética de la Universitat Ramon Llull. Barcelona.
11:00-11:30. Descanso. Café. Visita pósteres.
11:30-12:30. Comunicaciones orales (II) 6ª Edición Premios Pablo Ráez. Modera: Gemma Vía. Enfermera. Miembro de Proyecto HUCI. Barcelona.
- Comunicación 6
- Comunicación 7
- Comunicación 8
- Comunicación 9
- Comunicación 10
12:30-13:30. Hablando sobre la ELA con Juan Carlos Unzué y María Elorza*. Exfutbolista y su esposa. Pamplona. Modera: Gabriel Heras. Médico intensivista. Presidente de la Fundación Humanizando la Sanidad y Director de Proyecto HU-CI. Madrid.
13:30-15:00. Almuerzo. Catering externo.
15:00-16:30. La investigación como herramienta clave en la humanización. Modera. Mari Cruz Martín. Médico intensivista. Miembro de Proyecto HU-CI. Madrid.
- Presencia y participación familiar (traducción simultánea). Regis Rosa. Médico Intensivista. Profesor adjunto de Medicina de la Porto Alegre, Brasil.
- Uso de la realidad virtual en la reducción del dolor durante la vacunación pediátrica en centros de atención primaria. Mercedes Rosario de la Cruz. Médico de familia. Barcelona.
- Emociones complejas en cuidadores de personas con demencia: culpa, duelo y ambivalencia. Laura Gallego-Alberto. Psicóloga. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.
16:30-17:30. Ceremonia de entrega de premios y Acto de Clausura.
- Ceremonia de entrega de Premios. Ángela Alonso. Médico. Patrona de la Fundación Humanizando la Sanidad y miembro de Proyecto HU-CI. Madrid y miembro de Comité local*.
- Beneficiario de las H-AYUDAS 2024: “Humanizar, tan sencillo como observar”. Lorena Cuevas*. Enfermera. Consorci Sanitari de Terrasa. Barcelona.
- 6º Premios Pablo Ráez a las mejores comunicaciones científicas en Humanización de la Asistencia Sanitaria. Mejor comunicación oral.
- 6º Premios Pablo Ráez a las mejores comunicaciones científicas en Humanización de la Asistencia Sanitaria. Mejor póster.
- Premio de la Catedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria VIU-Proyecto HUCI-ASISA a la Mejor Intervención Aplicada en Humanización 2025.
- Acto de clausura: José Carlos Igeño. Médico intensivista. Miembro de Proyecto HUCI. Córdoba y miembro del Comité local*.
FIN DEL CONGRESO
Inscripciones
Inscripción IV Congreso Internacional de Humanización de la Asistencia Sanitaria
Modalidad “BÁSICA” (185€)
Inscripción para el acceso al Congreso.
Modalidad “COMPLETA” (220€)
Inscripción para el acceso al Congreso + 1 taller pre-congreso (hasta completar aforo)
Modalidad “ESTUDIANTES PREGRADO” (75€)
Inscripción para el acceso al congreso con un precio especial reducido + 1 taller pre-congreso (hasta completar aforo). Solo si eres Estudiante de pregrado universitario en Ciencias de la Salud o si has sido o eres Alumno/a del Máster de Humanización de Proyecto HUCI.
¡ATENCIÓN! Al realizar la inscripción en la modalidad “ESTUDIANTES PREGRADO” obligatoriamente deberás subir el resguardo de matricula del curso 2024/2025 emitido por la universidad o centro docente donde estudias, que acredite tu condición (se admiten documentos doc, docx, pdf, png o jpg, menor de 8Mb), tengalo preparado de antemano. En caso de no aportarlo no se podrá completar tu inscripción.
Comunicaciones
Fundación HUMANIZANDO LA SANIDAD convoca:
6ª Edición de los “Premios Pablo Ráez” a las mejores
comunicaciones científicas en Humanización
Con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y conocimiento científico, se abre el plazo para el envío de comunicaciones al IV Congreso Internacional de Humanización de la Asistencia Sanitaria.
Para participar, las personas o entidades interesadas deberán tener en cuenta la siguiente normativa:
BASES PARA EL ENVÍO DE COMUNICACIONES
- El contenido básico del resumen no deberá haber sido publicado o presentado a un congreso de ámbito nacional o internacional previamente.
- Los resúmenes que no se ajusten a la normativa y formato descritos no serán evaluados por el Comité Científico del congreso.
- La persona que presente la comunicación o póster deberá estar inscrita en el congreso admitiéndose 6 autores como máximo por resumen.
- Los autores de las comunicaciones y posters presentados en el congreso recibirán un certificado acreditativo.
- El envío de resúmenes se realizará mediante el formulario disponible en la web del congreso, debiendo adaptarse al formato descrito e incluyendo todos los campos especificados en el mismo.
- Fecha límite del envío de resúmenes: 14 de febrero de 2025. El autor de contacto recibirá respuesta a su solicitud antes del 27 de febrero de 2025.
Estructura del resumen
Máximo total: 700 palabras sin contar la bibliografía
- INTRODUCCIÓN [Máximo 200 palabras]
- OBJETIVOS. General y Específicos [Máximo 100 palabras]
- METODOLOGÍA [Máximo 100 palabras]
- RESULTADOS [Máximo 200 palabras]
- CONCLUSIONES [Máximo 100 palabras]
MODALIDADES DE PRESENTACIÓN
1. Comunicación oral
- El Comité Científico del congreso seleccionará entre todos los resúmenes presentados 10 comunicaciones para su exposición en formato de comunicación oral.
- Los autores de los resúmenes seleccionados para comunicación oral recibirán un correo confirmatorio antes del 27 de febrero de 2025 donde figurará la asignación de la fecha y franja horaria en la que realizarán su presentación.
- Todas las comunicaciones orales optan automáticamente a la 6ª Edición del Premio Pablo Ráez a la mejor comunicación oral
2. Póster
- El resto de resúmenes aceptados se presentarán en formato póster.
- Los póster serán expuestos siguiendo las indicaciones que recibirán del comité científico en los días y franjas horarias establecidos a tal efecto por la organización.
- El comité científico del congreso seleccionará entre los resúmenes aceptados para póster, aquellos que optan a la 6ª Edición de los premios Pablo Ráez al mejor póster. Dicha selección se comunicará a los autores mediante correo confirmatorio.
- El autor principal de un póster que opta a premio ha de realizar una presentación oral breve, junto al mismo y frente a miembros del comité científico del congreso designados para su evaluación, en la fecha y franja horaria que se le otorgue.
- Los póster que no opten a premio, no requieren presentación oral formal, sin embargo, se recomienda a los autores estar presentes en la franja horaria designada para la visita de su poster con el fin de atender las consultas de los asistentes al Congreso.
Sede
Calle Domingo Miral, s/n · 50009 Zaragoza |
---|