
Como cada año, queremos daros la bienvenida al IV Congreso de Humanización de la Asistencia Sanitaria #4CIHAS, que tendrá lugar del 2 al 4 de Abril de 2025 en la Facultad de Medicina de Zaragoza. Este año queremos escuchar «La Voz de las personas», ya seas paciente, familiar o profesional, y queremos que participes de forma activa en el rediseño de los sistemas de salud hacia un modelo centrado en la dignidad de todos protagonistas. Contamos contigo en este viaje, porque juntos multiplicamos. Nos vemos en Aragón, siempre un lugar maravilloso para el encuentro. |
Programa
Miércoles 2 de abril de 2025
17:00 – 20:00. Experiencias Formativas (Opcionales) (Plazas asignadas según orden de inscripción hasta agotar aforo)
- Comunicación terapéutica. Mamen Segovia. Enfermera. Patrona de la Fundación Humanizando la Sanidad y miembro de Proyecto HU-CI. Madrid (24 plazas)
- El conflicto como oportunidad de humanización entre profesionales de la salud. Sara Davi. Abogada. Observatorio de Mediación de la Universitat de Barcelona (30 plazas)
- Prevención y postvención del suicidio en contexto sanitario. Pedro Martín-Barrajón. Psicólogo. Madrid (30 plazas)
- Trabajo en equipo: estrategias y herramientas. Mari Cruz Martín. Médico intensivista. Miembro de Proyecto HU-CI. Madrid (30 plazas)
Jueves 3 de abril de 2025
08:00-09:00. Entrega de Documentación.
Presentador del Evento: Juanjo Hernández. Periodista. Zaragoza.
09:00-09:30. Acto Inaugural.
- Sra. Dña. Estíbaliz Tolosa Tamayo. Directora General de Cuidados y Humanización. Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.
- Sr. D. Javier Lanuza. Decano de la Facultad de Medicina de Zaragoza.
- Sr. D. Gabriel Tirado. Médico intensivista. Presidente de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón (ASPANOA). Zaragoza.
- Sra. Dña. Pilar Delgado. Enfermera. Patrona de la Fundación Humanizando la Sanidad y miembro de Proyecto HU-CI. Barcelona.
09:30-10:15. Conferencia Inaugural. ¿Te ha llegado la hora de pararte?. Presenta: Macarena Gálvez. Psicóloga. Miembro de Proyecto HUCI. Madrid.
- Javier García Campayo. Médico psiquiatra. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
10:15-11:30. Mesa coloquio: La voz de las asociaciones de pacientes y familias como promotores de la humanización del sistema de Salud. Modera: Adrián Matute. Periodista. Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza.
- Gabriel Tirado. Médico intensivista. Presidente de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón (ASPANOA). Zaragoza.
- Ana López. Médico. Gerente de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME). Zaragoza.
- Javier Arredondo. Presidente del Foro Aragonés de Pacientes. Zaragoza.
11:30-12:00. Descanso. Café. Visita pósteres.
12:00-13:30. Comunicaciones orales (I). 6ª Edición Premios «Pablo Ráez». Modera: Nicolás Nin. Médico intensivista. Universidad de Montevideo. Miembro de Proyecto HU-CI. Montevideo, Uruguay.
- Campeones en salud mental! Marea rojiblanca como resultado de cuidados humanizados. Aurora Oña. Enfermera de salud mental. Red de Salud Mental de Bizkaia-Osakidetza. Adjunta de enfermería del Hospital de Zaldibar, Bizkaia.
- Validación de la Escala CIBISA-F: Evaluación del Aprendizaje en Cuidados Humanizados en el Alumnado de Fisioterapia. Rita Mª Galán. Fisioterapeuta. Personal docente e investigador en el Grado de Fisioterapia de la Universidad San Jorge. Miembro del grupo de investigación iPhysio de la Universidad San Jorge. Zaragoza.
- Distrés emocional en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. June Izaguirre. Médico Interno Residente de Cirugía General y del Aparato Digestivo.Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Presencia Familiar durante Procedimientos Invasivos en Enfermería. Eva de Mingo. Enfermera. Universitat Rovira i Virgili. Barcelona
- Vivencias de los pacientes durante la transición de la Unidad de Cuidados Intensivos a la planta de hospitalización. Cecilia Cuzco. Enfermera. Facultad de Enfermería de la Universitat de Barcelona.
- Prevalencia de estereotipos edadistas en los futuros profesionales sanitarios de universidades españolas. Jorge Leocadio. Psicólogo. Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Alcorcón, Madrid.
13:30-15:00. Almuerzo. Catering externo.
15:00-16:30. Up to date: Buenas prácticas en humanización. Modera: José Manuel Velasco. Enfermero. Patrón de la Fundación Humanizando la Sanidad y miembro de Proyecto HU-CI. Málaga.
- Buenas prácticas de humanización en Hemodiálisis. Manuel Aguilar. Enfermero en Fresenius Medical Care. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Sevilla.
- Buenas prácticas de humanización en Oncología. Virginia Ruiz. Médico especialista en Oncología Radioterápica. Hospital General de Burgos.
- Buenas prácticas en salud y bienestar policial. Federico Gómez. Coordinador. Intendente Jefe Policía Local de Almansa. Albacete.
16:30-18:00. Mesa redonda: H-Formación. Un reto en las profesiones sanitarias. Modera: Pilar Delgado. Enfermera. Patrona de la Fundación Humanizando la Sanidad y miembro de Proyecto HU-CI. Barcelona.
- Diseño de grados en medicina y enfermería centrados en las competencias de humanización de los cuidados. Gaizka Camarón. Médico de Familia. Universidad de Deusto. Bilbao, Bizkaia.
- Humanidades médicas en el currículo pregrado. Valle Coronado. Médico de Familia. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid.
- La humanización de la asistencia sanitaria en la formación de postgrado. Marta Romero. Enfermera. Universitat de Barcelona y Miembro de Proyecto HU-CI. Barcelona.
18:00-18:30. Visita pósteres.
FIN DE LA JORNADA
Viernes 4 de abril de 2025
09:00-09:45. Conferencia (traducción simultánea): Presenta: Laura de la Cueva. Enfermera. Universitat de Barcelona y miembro de Proyecto HU-CI. Barcelona.
- Judy Davidson. A research life dedicated to Family Centered Care. Nurse Scientist, UC San Diego Health Sciences. San Diego, USA.
09:45-11:00. Humanización: cuestión de ética y valores. Modera: José Manuel Gómez. Médico. Miembro de Proyecto HU-CI. Madrid.
- El papel de la ética en la humanización de la asistencia sanitaria. Rogelio Altisent. Médico de Familia. Universidad de Zaragoza.
- Cuidado Centrado en la Dignidad de las personas. Marina Martínez. Psicóloga. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona.
- Humanización, Ética y Final de Vida. Montserrat Esquerda. Médico Pediatra. Decana de Facultad de Ciencias de la Salud, Blanquerna, Universitat Ramon Llull. Barcelona.
11:00-11:30. Descanso. Café. Visita pósteres.
11:30-12:30. Comunicaciones orales (II) 6ª Edición Premios Pablo Ráez. Modera: Gemma Vía. Enfermera. Miembro de Proyecto HUCI. Barcelona.
- CPH21: diseño y validación de una escala para medir la competencia profesional humanizadora. Cristina Muñoz. Responsable de Programas y Calidad del Centro de Humanización de la Salud. Madrid.
- Experiencias, percepciones y emociones de pacientes crónicos hospitalizados tras un programa de intervención musical. Madalen Díaz. Técnico superior de organización y responsable de la Unidad de Comunicación. Hospital Santa Marina – Osakidetza. Bilbao. Bizkaia.
- Efectividad de los mensajes motivacionales en los profesionales de enfermería sobre el cuidado humanizado. Moisés Juan Arencibia. Enfermero responsable del programa de control de infecciones en Vithas. Profesor del grado de Enfermería de la Universidad del Atlántico Medio. Las Palmas de Gran Canaria.
- Ocho años de buen royo. Proyecto de humanización de la UCI del Hospital Royo Villanova. Gabriel Tirado. Médico intensivista. Hospital Universitario Royo Villanova. Zaragoza.
- Estrategias de Humanización en la Experiencia del Paciente en un centro de hemodiálisis. Nicolas Nin. Médico intensivista. Universidad de Montevideo. Miembro de Proyecto HU-CI. Montevideo, Uruguay.
12:30-13:30. Hablando con…Irene Vallejo. Filóloga y escritora. Zaragoza. Modera: Ángela Alonso. Médico intensivista. Patrona de la Fundación Humanizando la Sanidad y miembro de Proyecto HU-CI. Madrid.
13:30-15:00. Almuerzo. Catering externo.
15:00-16:30. La investigación como herramienta clave en la humanización. Modera. Mari Cruz Martín. Médico intensivista. Miembro de Proyecto HU-CI. Madrid.
- Presencia y participación familiar (traducción simultánea). Regis Rosa. Médico Intensivista. Profesor adjunto de Medicina de la Porto Alegre, Brasil.
- Uso de la realidad virtual en la reducción del dolor durante la vacunación pediátrica en centros de atención primaria. Mercedes De La Cruz Herrera. Médico de familia. Barcelona.
- Emociones complejas en cuidadores de personas con demencia: culpa, duelo y ambivalencia. Laura Gallego-Alberto. Psicóloga. Universidad Autónoma de Madrid.
16:30-17:30. Ceremonia de entrega de premios y Acto de Clausura.
- Ceremonia de entrega de Premios. Gabriel Heras. Médico intensivista. Presidente de la Fundación Humanizando la Sanidad y miembro de Proyecto HU-CI. Madrid y Francisco Javier García Tirado. Médico. Presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza.
- Beneficiario de las H-AYUDAS 2024: “Humanizar, tan sencillo como observar”. Lorena Cuevas. Enfermera. Consorci Sanitari de Terrasa. Barcelona.
- 6º Premios Pablo Ráez a las mejores comunicaciones científicas en Humanización de la Asistencia Sanitaria. Mejor comunicación oral.
- 6º Premios Pablo Ráez a las mejores comunicaciones científicas en Humanización de la Asistencia Sanitaria. Mejor póster.
- Premio de la Catedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria VIU-Proyecto HUCI-ASISA a la Mejor Intervención Aplicada en Humanización 2025.
- Acto de clausura: José Carlos Igeño. Médico intensivista. Miembro de Proyecto HUCI. Córdoba..
FIN DEL CONGRESO
Inscripciones
Inscripción IV Congreso Internacional de Humanización de la Asistencia Sanitaria
Para cualquier incidencia o pregunta sobre inscripciones dirigirse a: inscripciones@hsanidad.org
Modalidad “BÁSICA” (185€)
Inscripción para el acceso al Congreso.
Modalidad “COMPLETA” (220€)
Inscripción para el acceso al Congreso + 1 taller pre-congreso (hasta completar aforo)
Modalidad “ESTUDIANTES PREGRADO” (75€)
Inscripción para el acceso al congreso con un precio especial reducido + 1 taller pre-congreso (hasta completar aforo). Solo si eres Estudiante de pregrado universitario en Ciencias de la Salud o si has sido o eres Alumno/a del Máster de Humanización de Proyecto HUCI.
¡ATENCIÓN! Al realizar la inscripción en la modalidad “ESTUDIANTES PREGRADO” obligatoriamente deberás subir el resguardo de matricula del curso 2024/2025 emitido por la universidad o centro docente donde estudias, que acredite tu condición (se admiten documentos doc, docx, pdf, png o jpg, menor de 8Mb), tengalo preparado de antemano. En caso de no aportarlo no se podrá completar tu inscripción.
Comunicaciones
Fundación HUMANIZANDO LA SANIDAD convoca:
6ª Edición de los “Premios Pablo Ráez” a las mejores
comunicaciones científicas en Humanización
Los póster deben enviarse a la dirección comitecientifico@hsanidad.org, antes del próximo 27 de marzo. No se podrá garantizar la exposición de aquellos envíos no realizados antes de esa fecha. En el envío, deberá indicar el número asignado a su póster.
El envío debe realizarse como imagen JPG, en formato 16:9, orientación vertical, con una resolución deseable 4k (3840 x 2160 píxeles). La resolución mínima aceptada será HD (1920 x 1080 píxeles)
LISTADO DE COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERES
Comunicaciones Orales – Jueves 3 de abril
Nº | TÍTULO | ENVIADA POR |
16 | Campeones en salud mental! Marea rojiblanca como resultado de cuidados humanizados. | Oña García, Aurora |
18 | Validación de la Escala CIBISA-F: Evaluación del Aprendizaje en Cuidados Humanizados en el Alumnado de Fisioterapia. | Galán Díaz, Rita María |
22 | Distrés emocional en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. | Izagirre Santana, June |
38 | Presencia Familiar durante Procedimientos Invasivos en Enfermería. | De Mingo Fernández, Eva |
63 | Vivencias de los pacientes durante la transición de la Unidad de Cuidados Intensivos a la planta de hospitalización. | Cuzco Cabellos, Cecilia |
72 | Prevalencia de estereotipos edadistas en los futuros profesionales sanitarios de universidades españolas. | Leocadio Baño, Jorge |
Comunicaciones Orales – Viernes 4 de abril
Nº | TÍTULO | ENVIADA POR |
28 | CPH21: diseño y validación de una escala para medir la competencia profesional humanizadora. | Cristina Muñoz Alustiza |
48 | Experiencias, percepciones y emociones de pacientes crónicos hospitalizados tras un programa de intervención musical. | Madalen Díaz Miranda |
61 | Efectividad de los mensajes motivacionales en los profesionales de enfermería sobre el cuidado humanizado. | Moisés Juan Arencibia Sánchez |
73 | Ocho años de buen royo. Proyecto de humanización de la UCI del Hospital Royo Villanova. | Gabriel Tirado Anglés |
74 | Estrategias de Humanización en la Experiencia del Paciente en un centro de hemodiálisis. | Nicolas Nin Vaeza |
Pósteres
Nº | TÍTULO | ENVIADA POR |
1 | Laboratorio Musical para la calidad de vida y la sostenibilidad. | Fernández-Cuervo Lorente, Javier |
2 | Modelos y buenas prácticas para el cumplimiento de metas terapéuticas desde el enfoque de la humanización en pacientes de atención domiciliaria permanente -modelos y buenas prácticas. | Yanguatin Valencia, William Harold |
3 | Humanización de las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos: una revisión sistemática. | García Fernández, Javier |
4 | Buenas Prácticas en Humanización en la atención en un Helicóptero Medicalizado. | Vallano Laina, Mª Pilar |
5 | El documento de “identidad, preferencias y valores de la persona” como instrumento de ACP. | Martínez Morelló, Magdalena |
6 | Procedimiento de la intervención del terapeuta ocupacional en UCI. | Bernal Corral, Jaime |
7 | La noche oscura del Alma. Una forma de plasmar las emociones reprimidas mediante el arte con pacientes de salud mental. |
Bernal Corral, Jaime |
9 | El acompañamiento en una unidad móvil de soporte vital avanzado: utopía o realidad. | Provencio Pulla, Pilar |
10 | Paseos que curan…con mascota. | Martín del Gesso, Cristina Miguela |
11 | Discapacidad y cáncer de mama: barreras y estrategias de humanización en el proceso oncológico. | Ibánez Reyes, Mª Reyes |
12 | Reconecta con tu Salud Mental. | Dotor Cruz, Pau |
13 | Fábula del «puede ser». | Quesada Pampols, Toni |
14 | Síndrome POST-UCI: abordaje desde atención primaria. | Mármol Cubillo, Xus |
15 | Yoga oncológico…. Ganando fuerza al cáncer. | Mármol Cubillo, Xus |
17 | Humanización y acompañamiento en la cesárea. | Araiz Vergara, María |
19 | Navidad cerca de ti: Un abrazo de Humanización en el Hospital La Paz. | Micaela Ocaña, Ana |
20 | Protocolo de Contacto Piel con Piel en la UCI del Hospital Universitario del Sureste: Fortalecimiento del Vínculo Materno-Filial y Mejora del Bienestar Integral. | Martin de la Torre, Silvia |
21 | Humanizando la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): Perspectiva de los tres actores principales (pacientes, familiares y profesionales) sobre la flexibilización de las visitas. | Cabasés Estopà, Anna |
23 | Botiquín de inclusividad para humanizar la atención en salud. | Moreno Sousa, Concepción María |
24 | Formación en accesibilidad universal desde la participación. | Moreno Sousa, Concepción María |
25 | Tejiendo juntxs: creación de una comunidad virtual de apoyo entre familias en atención paliativa pediátrica. | Íñigo Jurado, Ana Isabel |
26 | Salidas al exterior del paciente de la unidad de cuidados intensivos en el hospital universitario de igualada. | Palmés Santamaría, Sara |
27 | Trabajando desde la prevención y la humanización: estrategia multicomponente para la reducción de las contenciones mecánicas en unidades de hospitalización de la red de salud mental de Bizkaia (RSMB) | Oña García, Aurora |
29 | Mapa de empatía. Una herramienta para dar a la relación médico-paciente un enfoque más humanizado. | Cuadal Marzo, Javier |
30 | Despedida en la UCI en Navidad | Sánchez Pellitero, Montserrat |
31 | Reflexión en torno al testimonio de un paciente. | Herrera Romero, Tania |
32 | Conociendo la experiencia del paciente como herramienta para la humanización en un servicio de urgencias. Protocolo de investigación. | Yáñez Caballero, Benjamín |
33 | Seguimiento de las visitas realizadas en Urgencias 2023-2024 con interrupciones. Proyecto de mejora. | Puertas Cruz, Gloria |
34 | El liderazgo humanizado en centros sanitarios: la voz de los profesionales | Reboredo Redondas, María Dolores |
35 | La comunidad sorda alza la voz | Teira Serrano, Celia |
36 | El paciente informado: un proyecto para empoderar al usuario del sistema sanitariol | Gracia Val, Patricia |
37 | Implantación del proyecto de contención cero denominado “Dslligats” en una unidad de agudos de medicina interna | Reimóndez Pérez, Yolanda |
39 | Verificación de las propuestas para mejorar el descanso nocturno de las personas ingresadas en un hospital | Nión Seijas, Carmen |
40 | Proyecto “Hospitalitat i natura” en un hospital comarcal | Vallano Laina, Pilar |
41 | Estrategias para mejorar el proceso de final de vida en las unidades de cuidados intensivos. | Pastor Martínez, Carolina |
42 | Mejora de la experiencia del paciente en el área de dispensarios. | Vallano Laina, Pilar |
43 | Un sitio web para acogida e información ciudadana: humanizando la Atención Primaria. | Taboada Tabuenca, Ana |
44 | Abordaje integral al alta de pacientes con síndrome coronario agudo. | Sola Antón, José |
45 | Elaboración e implementación de un procedimiento normalizado de trabajo (PNT) sobre los Cuidados al paciente en situación de últimos días (SUD). | Serrano Hernández, Bárbaro |
46 | Como mejorar competencias relacionadas con la Atención Centrada en la Persona. | Movilla Herrera, Francisco |
47 | Como mejorar la experiencia de la persona atendida en la sala de Ecografía. | Llorca Arnau, Mireia |
49 | El árbol de la REA. | Pérez Calvo, Alejandra Lidia |
50 | ¿Te sumas al proyecto y humanizamos el Hospital? | Tomàs Cartes, Montserrat |
51 | Rediseñando la asistencia sanitaria: hacia un modelo centrado en la dignidad de las personas mayores mediante el desarrollo de un recurso de intervención gratuito y en abierto. | De la Vega Castelo, Ariadna Mª |
52 | Guía para acompañar en los últimos días: dudas, miedos y oportunidades al final de la vida. | Díaz Miranda, Madalen |
53 | Humanización de los servicios de salud a través de la Comunicación Clara. | Romero Piqueras, Carlos |
54 | Intervenciones relacionadas con la comunicación para fomentar la humanización de los cuidados. | Reyes Téllez, Ángeles |
55 | Percepción de los pacientes sobre la humanización del cuidado de enfermería. | Reyes Téllez, Ángeles |
56 | Anticípate, si quieres te ayudamos. | Mur Olite, Elena |
57 | Salvando vidas a través de la dermatología | Solís Bowen, María Verónica |
58 | Programa Gospital: Impacto terapéutico y humanizador de la visita de mascotas en la Atención Intermedia. | Galindo Laiglesia, Mamen |
59 | Reanimando con vistas al mar. | Vázquez Castelos, Isabel A. |
60 | ¿Está cambiando el perfil de los futuros médicos? | Alsasua Zurbano, Aitziber |
62 | Cuidado humanizado del paciente con trastorno del espectro autista en pruebas de resonancia magnética | Franch Devesa, Gemma |
64 | “VAMPITOUR”: un proyecto para humanizar el acto de la extracción sanguínea en la población infanto-juvenil especialmente sensible. | Mercado Blanco, Mª del Carmen |
65 | Humanizando la consulta de ostomía. | Reinoso Mata, Aida |
66 | Voces Silenciadas: Promoviendo la Comunicación y Humanización en Pacientes con Problemas de Comunicación | Perales Gómez, Raquel |
67 | Mamá sin barreras. Humanizar los cuidados materno-filial favoreciendo el vínculo afectivo y familiar en situaciones adversas. Vía clínica organizativa Hospital Materno-Infantil Hospital Universitario de Jaén. | Reyes Sánchez, Juan Antonio |
68 | Cirugía de contorno corporal postbariátrica. | Izagirre Santana, June |
69 | Micropigmentación del complejo areola-pezón tras mastectomía. | Aizpiolea Martinez, Paula |
70 | Una mirada a tu cirugía con imágenes. | Aizpiolea Martinez, Paula |
71 | Percepciones de las necesidades emocionales y áreas de intervención psicológica en personas con enfermedad crónica compleja y sus cuidadores familiares: Análisis cualitativo. | Romero Moreno, Rosa |
76 | Educación grupal en personas portadoras de ostomía: el poder de compartir. | Diarte Abenia, María Carmen |
77 | Válvulas fonatorias: devolviendo la voz que la traqueostomía había apagado. | Campello Saa, Roberto |
78 | Desarrollo de un Plan de Humanización Sociosanitaria en Cerro Navia: Un modelo participativo para transformar la atención primaria. | Quiroz-Vivanco, Marcelo |
Sede
![]() |
---|
Calle Domingo Miral, s/n · 50009 Zaragoza |