El proyecto “Urgencias: humanizar, tan sencillo como observar” del Consorci Sanitari de Terrasa se convierte en el primer beneficiario
Terrasa, 12 de Diciembre de 2024
La Fundación Humanizando la Sanidad ha entregado hoy en la sala San Jordi del Hospital Universitario de Terrasa la primera de sus “H-Ayudas al cambio”, correspondiente a la convocatoria de 2024. Con esta iniciativa, se pretende fomentar y promover la consecución de acciones concretas en el campo de la humanización sanitaria y sociosanitaria otorgando ayudas económicas para proyectos tangibles que mejoren la experiencia de todas las partes implicadas en la atención sanitaria. Las acciones están enmarcadas en cualquiera de las líneas prioritarias de la humanización sanitaria: pacientes, familiares o profesionales trabajadores en el ámbito socio-sanitario.
En la convocatoria actual se han concedido un total de 5.000 euros para el proyecto seleccionado “Urgencias: humanizar, tan sencillo como observar” del Consorci Sanitari de Terrasa. El proyecto está liderado por Lorena Cuevas, enfermera del Servicio de Urgencias del Consorcio Sanitario de Terrassa, y tiene como objetivo mejorar la atención y el bienestar de las personas mayores en el área de urgencias, especialmente durante periodos de observación prolongados sin posibilidad de ingreso, para prevenir el deterioro cognitivo, desorientación, pérdida funcional o incluso episodios de delirium agudo causado por las condiciones del entorno. El proyecto del CST se originó a partir de una iniciativa de innovación del programa GENES-it del nodo Parc Bofarull de la red de innovación ITEMES, liderada por el equipo de I+D+i del CST, donde un equipo multidisciplinario de urgencias CST ha trabajado con dedicación durante meses en la identificación de necesidades y potenciales soluciones para su servicio.
Al acto de entrega del galardón ha asistido Ferran García, director-gerente del CST; Pilar Delgado, patrona de la Fundación Humanizando la Sanidad; Lorena Cuevas, enfermera del Servicio de Urgencias, Antònia Villalba, directora de Enfermería y presidenta de la Comisión de Humanización del CST; Sara Graell, jefe del Servicio de Urgencias, así como el equipo de I+D+i del CST y de las compañeras de Urgencias que han participado en el proyecto.
Lorena Cuevas ha expuesto cómo surgió la propuesta. «Detectamos el problema de la gente mayor a urgencias a raíz de un grupo de trabajo y desde I+D+i del CST nos acompañaron en la presentación de la candidatura.»
Pilar Delgado, patrona de la Fundación Humanizando la Sanidad, ha manifestado que «las H-Ayudas para el cambio son una gran oportunidad para que los centros sanitarios y sociosanitarios puedan iniciar acciones que mejoren la atención y la vida de las personas. Con una pequeña ayuda económica se pueden hacer grandes cosas. Este es el caso del proyecto presentado por el Hospital Universitario de Terrassa, que busca mejorar la atención y el bienestar de las personas grandes al área de Urgencias, introduciendo espacios cómodos y material y actividades que ayuden a mantener su autonomía, intimidad y dignidad.» Delgado, además, ha expuesto que el proyecto del CST «nos pareció muy interesante, porque toca dos aspectos que por nosotros son importantes: el volumen de personas que se beneficiarán de esta ayuda a urgencias (alrededor de mil), y que va dirigido a la gente mayor, a personas en situaciones vulnerables.»
El gerente del CST ha puesto en valor el trabajo multidisciplinario del equipo del CST, así como la temática escogida en la elaboración del proyecto. También ha animado a seguir trabajando en proyectos de humanización, puesto que esta ha acontecido una línea estratégica prioritaria en el Consorcio Sanitario de Terrassa. Con este premio el Consorcio Sanitario de Terrassa espera mejorar el mantenimiento de la autonomía de las personas, reducir los episodios adversos derivados de la espera de ingreso en urgencias, y conseguir una mayor humanización en el servicio hospitalario.
La Fundación Humanizando la Sanidad (FHS) tiene como finalidad fundacional generar un cambio de modelo de organización de la asistencia, centrándolo en la dignidad de las personas (pacientes, usuarios, familiares y profesionales de la salud). Con esta iniciativa pretende concienciar a los diferentes actores públicos y privados para transformar el sistema socio-sanitario y hacerlo más amable para las personas. “Esperamos contagiar a otras entidades para que se sumen a estas H-Ayudas al cambio en las siguientes convocatorias, pues se han presentado 31 proyectos de centros sanitarios de todo el estado que merecen la pena y nos gustaría poder ayudar a ejecutar todos ellos, y los que se presenten en los próximos años”, comenta el Dr. Gabriel Heras, presidente de la Fundación Humanizando la Sanidad.